Alfredo Echazarreta es pintor, grabador y escultor. Nació en Santiago de Chile, estudió dibujo y pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y luego arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso. A comienzos de los años 70, tras una breve permanencia en Nueva York donde pintó y participó en exposiciones colectivas, se radicó en París, lugar en el que desarrolló una fructífera carrera por casi 40 años.
Ha realizado más de un centenar de exposiciones individuales en Alemania, Francia, Japón y Chile. Algunas de sus obras ocupan importantes espacios públicos como es el caso del mural para el Salón “Cultura Latina” en el Grand Palais de París, la fachada del “Théâtre des Chimères” en Metz, o el mural en el edificio del periódico Le Courrier Picard en Amiens, Francia.
Su talento ha sido reconocido en numerosas ocasiones, entre las que destacan el Prix de la Ville, otorgado por la Asociación de Museos de Arte Contemporáneo de Chamalières, en Francia, y el premio de la Fundación Taylor, institución norteamericana que promueve el arte en todo el mundo.
La materia que el artista utiliza es la vida misma, la luz de los lugares, sus historias, los objetos, las personas; su obra es el continuo que surge de una búsqueda tocada por la condición de emigrante y por la huella que siempre dejan los encuentros y desarraigos que la acompañan.
Sin duda esos viajes y el devenir creativo y biográfico de Alfredo Echazarreta, lo han conducido a imaginar y a crear esta Divina Travesía, un conjunto de pinturas en gran formato cuya fuente de referencia es La Divina Comedia de Dante. El infierno, el purgatorio, el paraíso siempre anhelado, se representan de manera alegórica en una travesía de óleos con profundo contenido narrativo, llenos de significados y de misterios.
Estamos seguros que la muestra de obras reproducidas en este Calendario-Vademécum constituye un importante aporte a la difusión del arte chileno. Agradecemos muy sinceramente a Alfredo Echazarreta por su generosa y entusiasta colaboración y a la Galería ARTESPACIO que siempre ha apoyado las iniciativas de SAVAL en el Arte.