Margarita Garcés nació en Santiago de Chile. Inició su carrera estudiando diseño en la Universidad Católica de Chile para luego completar su formación como pintora en los talleres de Bororo, Concepción Balmes, Arturo Duclos y Matías Movillo.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y participado en distintas ferias de arte tanto en Chile como en Estados Unidos y Europa. Algunas de sus obras están presentes en diversos espacios públicos de nuestro país o forman parte de valiosas colecciones privadas.
El trabajo artístico que Margarita Garcés despliega en la abstracción se vale de un lenguaje pictórico propio y de una gran carga expresiva. Basta permanecer unos minutos observando sus obras para corroborar la claridad con que identifica y explora aquellas dualidades que tanto le interesan: la entropía y el orden, lo concreto y lo inasible, lo desconocido y lo cierto. Pero no hay quietud en sus telas, sino movimiento y mucha luz. La artista propone al espectador un viaje por la intimidad de aquellas rutas interiores que ha descubierto e iluminado, de los mundos surgidos a partir de una mancha cuyo destino se asemeja al de un mapa sobre el cual se trazan las señales cartográficas que guiarán el recorrido.
Quizás por un profundo sentido de equilibrio en medio del caos o por la intuición para seleccionar los elementos que incorpora en sus pinturas, lo cierto es que resulta evidente el impacto emocional y visual que generan, incluyendo en sus telas, por ejemplo, letras que se transforman en líneas o a la inversa, y que nos cuentan historias reencontradas que podemos imaginar.
Estamos seguros de que esta muestra de obras reproducidas en el Calendario-Vademécum 2023 constituye un importante aporte a la difusión del arte chileno.
Agradecemos muy sinceramente a Margarita Garcés por su generosa y entusiasta colaboración con esta iniciativa de SAVAL en el Arte.